Simposio "Valentín Fuster 2024" Whashington DC

Entre el pasado 6 al 8 de Diciembre, se realizo en la ciudad de Washington DC, EUA, el Simposium Valentín Fuster 2024.

El prestigioso Simposio reunió a médicos de todas partes del mundo, ya que siendo tradicionalmente casi la última reunión científica de envergadura en cardiología, el Dr. Fuster hace un repaso de las últimas novedades acontecidas en la especialidad en el último año.

El Director Médico del Instituto, Dr. Roberto Ingaramo, pudo participar una vez más de tan importante Simposio.

Médicos que cantan

En una emotiva iniciativa, médicos del Instituto Cardiológico "Pueblo de Luis" sorprendieron a pacientes y familiares con una cantata navideña.

En una emotiva y original iniciativa, médicos pertenecientes al Instituto Cardiológico "Pueblo de Luis" sorprendieron a pacientes y familiares con una cantata navideña. Este gesto solidario llenó de música y alegría la víspera de Navidad. Los profesionales demostraron que la medicina también puede curar con arte.

Fiesta fin de año

A fines del pasado mes de Noviembre, el Instituto de Cardiología y el Centro de Hipertensión Arterial (CEHTA) realizaron en conjunto su tradicional fiesta de despedida del año.

Con una gran concurrencia de todos el personal profesional y no profesional e invitados especiales, la fiesta se caracterizó por el gran espíritu festivo y de alegría durante toda la reunión.

Se realizaron numerosos sorteos gentileza de proveedores, farmacias y laboratorios medicinales, momentos de karaoke y culminando la velada con un divertido baile hasta altas horas de la madrugada.

Residente Egresada del ICPL

Acaba de rendir exitosamente, obteniendo el título de Cardióloga por la Federación Argentina de Cardiología, la tercera Residente egresada de nuestro Instituto de Cardiología.

La Dra. Florencia Itatí Lencinas, aprobó el examen de la especialidad, realizado a fines del mes de Septiembre pasado, con una nota de 10 (Diez)!!

En nombre de todo el Instituto, felicitamos calurosamente a la Dra. Lencias, que con la excelencia de su examen no solo habla de las virtudes propias sino que también, de la calidad de los Residentes que se gradúan en nuestra Institución.

Yerba Mate y sus efectos hemodinámicos

Efecto de la ingesta de yerba mate sobre la presión arterial, frecuencia cardíaca y otras variables hemodinámicas

Profesionales del Instituto de Cardiología PUEBLO DE LUIS, fueron seleccionados para publicar un trabajo de investigación en la Revista de la Federación Argentina de Cardiología
(Vol. 53 Núm. 3 (2024): Revista de la Federación Argentina de Cardiología)
Ésta destacada distinción pone al instituto en la vaguardia del desarrollo científico.



Enlace al artículo completo:
https://revistafac.org.ar/ojs/index.php/revistafac/article/view/550/414

Participantes

  • Roberto Ingaramo Instituto de Cardiología “Pueblo de Luis”, Trelew, Chubut, Argentina

  • María F Lencinas Instituto de Cardiología “Pueblo de Luis”, Trelew, Chubut, Argentina

  • Miriam P Herrera Instituto de Cardiología “Pueblo de Luis”, Trelew, Chubut, Argentina

  • Tony Pilco Chavarrea Instituto de Cardiología “Pueblo de Luis”, Trelew, Chubut, Argentina

  • Silvana Parada Instituto de Cardiología “Pueblo de Luis”, Trelew, Chubut, Argentina

  • Emilio G Mormina Instituto de Cardiología “Pueblo de Luis”, Trelew, Chubut, Argentina

  • Joaquín Maceiro Instituto de Cardiología “Pueblo de Luis”, Trelew, Chubut, Argentina

Palabras clave:
Ilex Paraguariensis, Presión arterial, Frecuencia cardíaca, Cardiografía por impedancia

Resumen

Introducción: La toma de mate consiste en ingerir una infusión de una hoja seca, la Ilex Paraguariensis, comúnmente llamada yerba mate. Entre sus ingredientes se encuentran una cantidad variable de cafeína y otros componentes. El objetivo principal fue evaluar los efectos que produce la ingesta de yerba mate sobre la presión arterial, frecuencia cardíaca y otras variables hemodinámicas en sujetos normotensos e hipertensos, todos bebedores habituales de la infusión. Métodos: A 94 pacientes se les midió basalmente la frecuencia cardíaca y la presión arterial, se les realizó una cardiografía por impedancia y se les tomó una muestra sanguínea. Luego, los pacientes tomaron un número fijo de infusiones; 45 minutos de finalizada la misma se obtuvieron un registro final de presión arterial, frecuencia cardíaca y cardiografía por impedancia. Resultados: Tanto en los normotensos e hipertensos, los valores de la presión sistólica (p=0,015/0,002) y diastólica (p=0,001/0,001), las resistencias vasculares periféricas (p=0,001/0,008) y los niveles de cafeína (p=0,001), mostraron un aumento significativo con respecto a los basales. La frecuencia cardíaca mostró una disminución significativa (p=0,001). No se encontró ninguna significancia de la edad y el sexo sobre los cambios en la presión sistólica (p = 0,269), la PAD (p = 0,896) o la FC (p = 0,268). Conclusión: La ingesta de yerba mate produce un aumento significativo de la presión sistólica, diastólica y de la resistencia vascular periférica, tanto en normotensos como en hipertensos bajo tratamiento, independientemente de la edad y el sexo. Las implicaciones clínicas de estas observaciones permanecen por ser esclarecidas.

Congreso Europeo de Cardiología, LONDRES 2024

El Dr. Roberto Ingaramo concurrió al Congreso Europeo de Cardiología 2024 que tuvo lugar en la ciudad de Londres, Inglaterra, entre los días 30 de Agosto al 2 de Septiembre pasados.

En el mismo, el Dr. Ingaramo tuvo la distinción de haber sido elegido por el Comité Científico del Congreso para exponer  en forma oral un trabajo de nuestro Instituto de Cardiología.

Durante la exposición que estuvo colmada de cardiólogos, el trabajo tuvo muy buena acogida y suscitó la expectativas y numerosas preguntas de la audiencia.

Es la segunda vez en el año que un estudio científico de nuestro Instituto es elegido para presentación oral, el anterior, fue en el pasado mes de Junio en la ciudad de Berlín, Alemania, durante el Congreso Europeo de Hipertensión Arterial.

Felicitaciones a todos los profesionales que participaron del mismo: Dr. Alberto Lagioia, Dr. Alejandro Salvatierra, Dra. Miriam Herrera, Dra. Florencia Lencinas, Dr. Tony Pilco Chavarrea y Dr. Roberto Ingaramo

 

Estamos comprometidos con la calidad

El Ministerio de Salud de la Nación Argentina ha otorgado un reconocimiento a nuestra institución por el firme compromiso demostrado en la calidad de los servicios de salud. Este distintivo subraya nuestro esfuerzo continuo por mejorar la atención al paciente, promoviendo estándares elevados en todos nuestros procesos.

Este reconocimiento no solo destaca el trabajo realizado por nuestro equipo, sino que también refuerza nuestra misión de ofrecer atención accesible, segura y efectiva a toda la comunidad. Agradecemos a cada uno de nuestros colaboradores por su dedicación y profesionalismo, factores clave para alcanzar este importante hito.

Continuaremos trabajando con el mismo empeño y dedicación, enfocados en la mejora continua y en la satisfacción de las necesidades de salud de la población. Este logro es un paso más en nuestro camino hacia la excelencia en la atención sanitaria.

NUEVO LOGRO CIENTIFICO DEL PLANTEL PROFESIONAL DEL INSTITUTO

Una nueva distinción científica han logrado integrantes de nuestro Instituto.

El Comité Científico del Congreso Europeo de Cardiología 2024 ha desarrollarse en la ciudad de Londres, Inglaterra, a fines del próximo mes de Agosto, aceptó el trabajo científico (caso Clínico) sobre “Denervación Simpática Renal en paciente portadora de una Fibrodisplasia muscular renal”. Los autores fueron los Dres. Roberto Ingaramo, Alejandro Salvatierra, Alberto Lagioia, Florencia Lencinas, Miriam Herrera y Tony Pilco Chavarrea

Dicho trabajo ha sido seleccionado entre más de 5.000 para ser expuesto en forma oral. El Dr. Roberto Ingaramo, director del Instituto, tendrá la responsabilidad de presentar el mismo.

Es la tercera vez en el año que son aceptados trabajos científicos hecho por nuestros profesionales en Congresos Nacionales e Internacionales, anteriormente en el Congreso Nacional de Cardiología de Rosario, Santa Fé, en el Congreso Europeo de Hipertensión Arterial en Berlín, Alemania y este último mencionado arriba.

Felicitaciones

CURSO DE ACTUALIZACION EN ENFERMERIA DE UNIDAD CORONARIA

Finalizó exitosamente la pasada semana el “Curso de Actualización para Enfermería de Unidad Coronaria” que fue dictado (diez módulos) durante tres meses por los profesionales de nuestro Instituto.

El mismo que tuvo una modalidad “on line” a través de la plataforma Zoom, contó con la participación masiva y asistencia perfecta de todo el personal de enfermería de la Unidad Coronaria y la de Cuidados Especiales.

El Curso ha formado parte del Programa de Actualización permanente del Instituto de Cardiología “Pueblo de Luis” planificado para su plantel de enfermería.

Participación distinguida de nuestros profesionales en Congresos Internacionales y Nacionales

Continúa la presencia y participación distinguida de nuestros profesionales en Congresos Internacionales y Nacionales:

El Dr. Ingaramo participó en el 33rd European Meeting on Hypertension and Cardiovascular Protection, que tuvo lugar en la ciudad de Berlín, Alemania entre los días 30 de Mayo al 3 de Junio del corriente año.

En dicho Congreso el Instituto de Cardiología tuvo el honor de presentar un Trabajo Científico: que fue expuesto por el Dr. Ingaramo el día 3 de Junio. Dicho trabajo será publicado en la sección de Abstracts de la prestigiosa revista europea Journal of Hypertension


Por otra parte, el ICPL tuvo una activa, numerosa y prestigiosa participación en la actividad científica del Congreso Nacional de Cardiología que tuvo lugar en la ciudad de Rosario, Sante Fé, entre los días 28 al 31 de Mayo pasados.

En el mismo un trabajo científico sobre Presencias de placas carotídeas y su relación con la presencia de placas en las coronarias, fue distinguido para premio y beca al exterior por la entidad científica Artery International. El trabajo fue presentado por la Dra. Miram Herrera Residente de 3er año del Instituto.

A su vez, el residente de 2do año también del ICPL, Dr. Tony Pilco Chavarrea, presentó un trabajo sobre la Utilización de la ergoespirometría en pacientes cardiópatas con síndrome metabólico, que suscitó un gran interés y las felicitaciones de los árbitros a nuestro expositor.

También, el ICPL estuvo presente con la charla que el Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular, Dr. Marcelo Nahín, dio sobre la Trombectomía Pulmonar. Es de hacer constar que el Dr. Nahín, es uno de los pocos cirujanos cardiovasculares que actualmente realiza este tipo de cirugía en el país, para lo cual recibió entrenamiento especial en el exterior.

La importante y numerosa participación de nuestro Instituto en eventos científicos, ratifica la enorme importancia que la institución le da al perfeccionamiento científico de todos sus integrantes con la creación de nuevas líneas de investigación.

#congresodecardiologia #cardiología

Segundo curso intensivo Teórico-Práctico para actualización de ENFERMERIA DE UNIDAD CORONARIA

Modalidad “On Line” vía Zoom Obligatoria

Fecha de inicio:  27 de Marzo 2024

Examen Final de Valoración

Director del Curso

Dr. Roberto A Ingaramo

Docentes

Lic. Emilse Aguado

Dr. Tony Pilco Chavarrea

Dra. Roxana Guevara 

Dra. Miriam P Herrera

Dra. Carolina L Ingaramo

Dra. María F Lencinas

Dr. Eduardo Lombardo

Programa Oficial


Tema 1 (Presencial)

Puesta al día sobre el manejo de los respiradores

Docente: Lic. Emilse Aguado

Día: Miércoles 27 de Marzo  08:00hs  

Tema 2

Actualización en Electrocardiografía

Docente: Dr. Roberto Ingaramo

Día Miércoles 3 de Abril   18:00hs

Tema 3

Arritmias en la UCO. Identificación y tratamiento

Docente: Dr. Roberto Ingaramo

Día Miércoles 10 de Abril  18:00hs

Tema 4

Fármacos

Docente: Dr. Roberto Ingaramo

Día Miércoles  17 de Abril  18:00hs

Tema 5

Anatomía y fisiología cardiovascular

Docente: Dr. Eduardo Lombardo

Día Miércoles de 24 Abril   18:00hs

Tema 6

Enfermedad coronaria.  Infarto agudo de miocardio

Docente: Dra. Miriam P Herrera

Día Miércoles 8 de Mayo  18:00hs  

Tema 7

Insuficiencia Cardíaca. Síndrome cardio-renal

Docente: Dr. Tony Pilco Chavarrea

Día Miércoles 15 de Mayo  18:00hs

Tema 8

El paciente crítico. Edema Agudo de Pulmón

Docente: Dra. María F Lencinas

Día Miércoles 22 de Mayo     18:00hs

Tema 9

Hipertensión Pulmonar

Docente: Dra. Carolina L Ingaramo

Día Miércoles 29 de Mayo    18:00hs  

Tema 10

Paro Cardíaco. Reanimación. Uso del cardio desfibrilador

Docente: Dra. Roxana Guevara

Día Miércoles  5 de Junio  18:00hs

Tema 11

Enfermedades vasculares periféricas

Docente: Dr. Roberto Ingaramo

Día Miércoles  12 de Junio 18:00hs

Examen de Evaluación  

Miércoles 19 de Junio  (Horario a definir)

Curso de actualización para Enfermería

NUEVO CURSO DE ACTUALIZACION PARA ENFERMERIA EN LA UNIDAD CORONARIA 2024


Los primeros días del próximo mes de Abril, nuestro Instituto de Cardiología (ICPL) comenzará su tercer “Curso de Actualización en Enfermería” destinado a todo el personal que presta servicio en la Unidad Coronaria y en la de Cuidados Especiales.

Dicho Curso hará una puesta al día teórico-práctica y con examen final de evaluación, de todas las patologías y estudios complementarios efectuados dentro de dichas Unidades.

El mismo será dictado por profesionales del Staff del ICPL, se dictará semanalmente en la modalidad “híbrida”, presencial y a través de Zoom, y constará de diez módulos

Con este nuevo Curso, el ICPL continúa su política de actualización académica permanente, no solo de los profesionales médicos, sino que también y en forma muy especial, capacitando a todo su personal de enfermería quienes son parte esencial en la recuperación exitosa de los pacientes.

Se incrementa el equipo profesional del ICPL

Desde fines del año pasado hasta este mes de Febrero de 2024, nuestro Instituto de Cardiología, ha incorporado dos nuevos Residentes en la especialidad, se trata de la Dra. Rossana Guevara y el Dr. Eduardo Lombardo. ¡Bienvenidos a ellos!

Con estas nuevas incorporaciones el Instituto ha completado un cuadro de cinco Residentes, uno finalizando el tercer año, tres el segundo y  uno iniciando el primer año. Es de recordar que los profesionales que finalicen y cumplan con todos los requisitos de la Residencia tienen el título Oficial de Especialistas en Cardiología otorgado por la Federación Argentina de Cardiología y la Universidad Nacional de La Plata.

Este muy buen número de Residentes (único en la Patagonia en la especialidad) y toda la actividad profesional, académica y científica que conlleva la misma, obliga a nuestros profesionales de staff a una constante actualización en todas las ramas de la cardiología, al mismo tiempo que la implementación de las últimas recomendaciones nacionales e internacionales y de las técnicas de tratamiento.

Simposio Cardiovascular de Nueva York 2023

El Dr. Roberto Ingaramo, asistió al NEW YORK CARDIOVASCULAR SYMPOSIUM 2023, que tuvo lugar en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, desde el 8 al 10 de Diciembre pasados.

Este Simposio, Organizado por el American College of Cardiology, es considerado uno de los mejores del mundo en Cardiología, porque resume en tres días todas las novedades de la cardiología en general que aparecieron durante el presente año 2023 e inclusive anticipa nuevos estudios y conductas que se están analizando para sugerirlas en el próximo año.

Con este último evento científico, fueron tres los Congresos Internacionales a los cuales asistió este año el Dr. Ingaramo.

#cargiología #congresocardiología

Brindis por el Día del Médico 2023



El pasado 2 de Diciembre, varios integrantes del Instituto de Cardiología Pueblo de Luis y de Cehta Cardiovascular festejaron por anticipado el Día del Médico.

Fue una sencilla y hermosa reunión de camaradería que sirvió, como siempre en estas ocasiones, para conversar sobre diversos temas de la profesión, contar anécdotas, etc. y en donde cómo es obvio, los colegas con más años de médicos pudieron exponer con mayor amplitud sus experiencias.

Como corolario, adjuntamos los consejos que el gran médico de la antigua Grecia, Esculapio, le daba a su hijo que quería ser médico:

Consejos de Esculapio a su hijo

¿Quieres ser médico hijo mío?

Aspiración es ésta de un alma generosa, de un espíritu ávido de ciencia.

¿Deseas que los hombres te tengan por un dios que alivia sus males y ahuyenta de ellos el espanto?

¿Has pensado bien en lo que ha de ser tu vida?

Tendrás que renunciar a tu vida privada; mientras la mayoría de los ciudadanos puede, terminada su tarea, aislarse lejos de los infortunios, tu puerta quedará siempre abierta a todos, a toda hora del día o de la noche vendrán a turbar tu descanso, tus placeres, tu meditación; ya no tendrás horas que dedicar a tu familia, a la amistad o al estudio, ya no te pertenecerás.

Los pobres acostumbrados a padecer, no te llamarán sino en caso de urgencia; pero los ricos te tratarán como a un esclavo encargado de remediar sus excesos, sea porque tienen una indigestión, sea porque están acatarrados; harán que te despierten a toda prisa tan pronto como sientan la menor inquietud, pues estiman muchísimo su persona. Habrás de mostrar interés en todos los detalles mas vulgares de su existencia, has de decidir si han de comer ternera o cordero, sin han de andar de tal o cual modo cuando se pasean. No podrás ir al teatro ni estar enfermo, tendrás que estar siempre listo tan pronto como te llame tu amo.

Eras severo en la elección de tus amigos; buscabas la sociedad de los hombres de talento, de artistas, de almas delicadas; en adelante no podrás desechar a los fastidiosos, a los escasos de inteligencia, a los despreciables.

El malhechor tendrá tanto derecho a tu asistencia como el hombre honrado; prolongarás vidas nefastas, y el secreto de tu profesión te prohibirá impedir crímenes de los que seas testigo.

Tienes fe en tu trabajo para conquistarte una reputación; ten presente que te juzgarán, no por tu ciencia, sino por las casualidades del destino, por el corte de tu capa, por la apariencia de tu casa, por el número de criados, por la atención que dediques a las charlas y a los gustos de tu clientela. Los habrá que desconfiarán de ti si no gastas barba, otros, si no vienes de Asia, otros, si crees en los dioses, otros si no crees en ellos. 

Te gusta la sencillez; habrás de adoptar la actitud de un augur. Eres activo, sabes lo que vale el tiempo; no habrás de manifestar fastidio ni impaciencia; tendrás que soportar relatos que arranquen del principio de los tiempos para explicar un cólico; ociosos te consultarán por el solo placer de charlar. Serás el vertedero de sus nimias vanidades.

Sientes placer por la verdad, ya no podrás decirla. Tendrás que ocultar a algunos la gravedad de su mal; a otros su insignificancia pues les molestaría. Habrás de ocultar secretos que posees, consentir en parecer burlado, ignorante, cómplice.

Aunque la medicina es una ciencia oscura, a la cual los esfuerzos de sus fieles va iluminando de siglo en siglo, no te será permitido dudar nunca, so pena de perder todo crédito. Si no afirmas que conoces la naturaleza de la enfermedad, que posees un remedio infalible para curarla, el vulgo irá a charlatanes que venden la mentira que necesitan.

No cuentes con agradecimiento; cuando el enfermo sana, la curación es debida a su robustez; si muere tu eres el que lo ha matado. Mientras está en peligro, te tratan como a un dios, te suplica, te promete, te colma de halagos, no bien está en convalecencia, ya le estorbas, cuando se trata de pagar los cuidados que le has prodigado se enfada y te denigra. Cuanto más egoísta son los hombres más solicitud exigen.

No cuentes con que este oficio penoso te haga rico. Te lo he dicho: Es un sacerdocio y no sería decente que produjera ganancias como las que saca un aceitero o el que vende lana.

Te compadezco si sientes afán por la belleza; verás lo más feo y repugnante que hay en la especie humana; todos tus sentidos serán maltratados. Habrás de pegar tu oído contra el sudor de pechos sucios, respirar el olor de nauseabundas viviendas, los perfumes harto subidos de las cortesanas, palpar tumores, curar llagas verdes de pus, contemplar los orines, escudriñar los esputos, fijar tu mirada y tu olfato en inmundicias, meter el dedo en muchos sitios.

Cuantas veces, un día hermoso, soleado y perfumado al salir de un banquete o de una pieza de Sófocles, te llamarán por un hombre que molestado por dolores de vientre, te presentará un bacín nauseabundo, diciéndote, satisfecho: Gracias a que he tenido la precaución de no tirarlo. Recuerda, entonces, que habrá de parecerte interesante aquella deyección. Hasta la belleza misma de las mujeres, consuelo del hombre, se desvanecerá para ti. Las verás por la mañana desgreñadas, desencajadas, desprovistas de bellos colores, y olvidando sobre los muebles parte de sus atractivos. Cesarán de ser diosas para convertirse en pobres seres afligidos por la miseria, sin gracia. Sentirás por ellas menos deseos que compasión.
¡Cuántas veces te asustarás al ver a un cocodrilo adormecido en el fondo de la fuente de los placeres!

Tu oficio será para ti una túnica de Neso. En la calle, en los banquetes, en el teatro, en tu casa misma, los desconocidos, tus amigos, tus allegados, te hablarán de sus males para pedirte un remedio. El mundo te parecerá un vasto hospital, una asamblea de individuos que se quejan.
Tu vida transcurrirá en la zozobra de la muerte, entre el dolor de los cuerpos y de las almas, de los duelos, y de la hipocresía, que calcula a la cabecera de los agonizantes.
Te será difícil conservar una visión consoladora del mundo. Descubrirás tanta falsedad bajo las más bellas apariencias, que toda confianza en la vida se derrumbará y todo goce será emponzoñado. La raza humana es un Prometeo desgarrado por buitres.

Te verás sólo en tus tristezas, sólo en tus estudios, sólo en medio del egoísmo humano. Ni siquiera encontrarás apoyo entre los médicos que se hacen sorda guerra por interés o por orgullo. La conciencia de aliviar males te sostendrá en tus fatigas; pero dudarás si es acertado hacer que sigan viviendo hombres atacados de un mal incurable, niños enfermizos que ninguna probabilidad tienen de ser felices y que transmitirán su triste vida a seres que serán más miserables aún.

Cuando a costa de muchos esfuerzos hayas prolongado la existencia de algunos ancianos o de niños deformes, vendrá una guerra que destruirá lo más sano y robusto que hay en la ciudad. Entonces te encargarán que separes los débiles de los fuertes, para salvar a débiles y enviar a los fuertes a la muerte.

Piénsalo bien mientras estás a tiempo. Pero si, indiferente a la ingratitud, si sabiendo que te verás solo entre las fieras humanas, tienes un alma lo bastante estoica para satisfacerse con el deber cumplido sin ilusiones, si te juzgas pagado lo bastante con la dicha de una madre, con una cara que sonríe porque ya no padece, con la paz de un moribundo a quien ocultas la llegada de muerte; si ansías conocer al hombre, penetrar todo lo trágico de su destino, hazte médico, hijo mío."

Recibimos importante distinción en el congreso de la SAC

En el 48º Congreso de Cardiología, organizado por la Sociedad Argentina de Cardiología, realizado recientemente en la ciudad de Buenos Aires, los integrantes del Instituto de Cardiología Pueblo de Luis de Trelew, fueron distinguidos por el Comité Científico de dicho Congreso al designar al estudio que presentaron sobre la «Respuesta de la Presión Arterial, Frecuencia Cardíaca y otras Variable Hemodinámicas con la toma de yerba mate» como «Trabajo Preferido» seleccionado entre una gran cantidad de otros enviados de todo el país.

INTERES CIENTIFICO

El mencionado trabajo suscitó un gran interés científico entre la comunidad cardiológica que asistió al Congreso, ya que es la primera vez que se hace un trabajo tan exhaustivo sobre los efectos del consumo del mate y en especial por ser una costumbre sumamente arraigada en la población argentina.

Los autores del trabajo fueron los actuales miembros del Instituto «Pueblo de Luis», doctores Roberto Ingaramo (autor principal), María F. Lencinas, Miriam Herrera, Tony Pilco Chavarrea, Silvana Parada y Joaquín Maceiro.

El Dr. Ingaramo, señaló que una de las caracterísiticas mas importante del Instituto de Cardiología, «es como centro formador de cardiólogos, el mantener una constante actualización en la especialidad, que incluye todo un programa regular de estudios de investigación, como fue el caso de este novedoso e importante trabajo por las implicancias que podría tener para la salud, para lo cual ya ha sido enviado para su publicación en revistas científicas y estamos actualmente preparando una devolución de información con los resultados hallados para los casi 100 pacientes que participaron en el trabajo».

Por otra parte, el Dr. Ingaramo informó también que, actualmente, están llevando a cabo otros cinco estudios de investigación, dos de los cuales ya se encuentran en la última etapa del análisis estadístico. Cabe destacar el enorme interés del staff médico del Instituto «Pueblo de Luis» en realizar interesantes estudios científicos de la especialidad, incluyendo delicadas intervenciones quirúrgicas, apoyadas con moderna aparatología, que hace hace un tiempo solo era posible en establecimientos de alta complejidad.



Cirugías Cardiovasculares

Nuevamente, desde el pasado Jueves 14 al sábado 16 de Septiembre de 2023, nuestro Instituto de Cardiología, tuvo su mensual y regular período de cirugías cardiovasculares a cargo de su equipo de profesionales de reconocida y prestigiosa experiencia, encabezados por el cardiocirujano Dr.  Marcelo Nahin.  

Todos los pacientes fueron exitosamente operados, estando en período de recuperación y cerca del alta médica.

#cardiología #cirugíacardiovascular

Congreso Europeo de Cardiología 2023 en Amsterdam

Trabajos destacados de un encuentro de relevancia mundial

El Dr. Roberto Ingaramo asistió al recientemente finalizado Congreso Europeo de Cardiología 2023 que tuvo lugar en la ciudad de Amsterdam, Holanda, entre el 25 al 28 de Agosto próximo pasado.

El Dr. Ingaramo tuvo la oportunidad de actualizar sus conocimientos sobre la especialidad y asistir a la presentación de los últimos y principales trabajos científicos, como así también a las de las últimas Guías de la Sociedad Europea sobre:

  • Síndromes coronarios agudos

  • Endocarditis bacteriana

  • Diabetes y enfermedades cardíacas

  • Miocardiopatías

Congreso Europeo de Cardiología 2023

Viernes, 25 de agosto - lunes, 28 de agosto de 2023, Amsterdam, Holanda.

En el Congreso ESC 2023 estaremos 'unir fuerzas para proteger el corazón' y crear el futuro de la cardiología, un futuro donde todo es posible.  El Congreso ESC es una oportunidad de conectarse, obtener nuevas perspectivas y crear sinergias con la comunidad mundial de cardiología..

Dondequiera que esté en el mundo, cualquiera que sea su papel en el apoyo a los pacientes que enfrentan enfermedades cardiovasculares, esperamos que una sus fuerzas con nosotros en Amsterdam o en línea. Juntos podemos hacer la diferencia.

Unamos fuerzas para crear el futuro de la cardiología: ¡un futuro en el que todo sea posible!

El centro de atención del Congreso ESC 2023 será la insuficiencia cardíaca. Muchos de los problemas a los que se enfrentan los profesionales cardiovasculares son la causa o las complicaciones de la insuficiencia cardíaca, incluida la enfermedad de las arterias coronarias, los problemas valvulares, los accidentes cerebrovasculares, las arritmias y la muerte súbita.

La insuficiencia cardíaca es relevante para todas las áreas de la cardiología y más allá, incluidas la obesidad, la diabetes y la enfermedad renal crónica, por lo que es un centro de atención tan relevante para el Congreso ESC 2023.

Con tales desafíos por delante, debemos unir fuerzas para proteger el corazón: el tema del Congreso ESC 2023 . La insuficiencia cardíaca es la vía común final para la mayoría de las enfermedades cardiovasculares: estamos creando una experiencia de aprendizaje increíble para inspirar con innovaciones diagnósticas y terapéuticas.

El Congreso 2023 cubre temas de toda la medicina cardiovascular; por un lado, presentar y discutir los últimos hallazgos científicos y, por el otro, proporcionar una enseñanza clínica profunda y una educación que cambie la práctica.

Este año hay más de 29.000 asistentes en #ESCCongress, el 80% de ellos presenciales con 169 países representados; Estados Unidos ocupa el segundo lugar después de Alemania. El cuerpo docente está compuesto por un 42% de mujeres, frente al 27% en 2019.

Nuestros esfuerzos conjuntos conducirán a beneficios significativos para los pacientes.

32º Congreso de la Sociedad Europea de Hipertensión Arterial

El Doctor Roberto Ingaramo concurrió al 32 ° Congreso de la Sociedad Europea de Hipertensión Arterial que tuvo lugar en la Ciudad de Milán, Italia, entre los días 25 a 28 de Junio pasado. El Doctor tuvo oportunidad de actualizarse en todo lo referente a dicha especialidad y principalmente participar en la presentación de las nuevas guías sobre la Hipertensión  de la Sociedad Europea.

XL Congreso Nacional de Cardiología

Del 1 al 3 de Junio se llevó a cabo en la ciudad de Mendoza el XL Congreso Nacional de Cardiología. Organizado por la FEDERACION ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA.

En él participaron activamente la Dras. Herrera Miriam Priscila  y Lencinas Maria Florencia Itatí, quienes fueron becadas con sus trabajos científicos por la Federación Argentina de Cardiología. Desde el Instituto de Cardiología PUEBLO DE LUIS nos sentimos orgullosos con ésta participación de las residentes, que en sus presentaciones fueron felicitadas por el trabajo realizado y presentado.

 

Detalles de los trabajos presentados:

TRIPLE COMUNICACIÓN INTERAURICULAR EN EL ADULTO, A PROPÓSITO DE UN CASO.

Herrera Miriam Priscila1; Lencinas María Florencia Itati1; Pilco Tony1; Mormina Emilio1; Ingaramo Roberto1; Ingaramo Carolina Laura1; Damsky Barbosa Jesus1; Salvatierra Alejandro1; Lagioia Alberto1; Benaim Leonel1 Instituto de Cardiología Pueblo de Luis
Área: Cardiopatías Congénitas y Pediátricas | Presentadora: Miriam Priscila Herrera

Triple comunicación interauricular en el adulto, a propósito de un caso Introducción Actualmente la prevalencia mundial de las cardiopatías congénitas (CC) es de alrededor de 9/1.000 nacimientos, con una importante variabilidad geográfica. Debido al avance en técnicas de diagnóstico precoz, la sobrevida de los pacientes ha aumentado en las últimas décadas. Dentro de este grupo de patologías, la comunicación interauricular (CIA), tiene una incidencia de 0.2 a 0.5 por 1.000 recién nacidos vivos, con una relación de 2:1 en el sexo femenino, constituyendo el 6-10% de todas las CC, y siendo la que se diagnostica con mayor frecuencia en la edad adulta después de la aorta bicúspide. Los pacientes con CIA suelen iniciar con síntomas tales como capacidad funcional reducida, disnea de esfuerzo y palpitaciones después de los 40 años de edad. Caso clínico Paciente de 42 años de edad, sexo masculino, deportista, sin antecedentes patológicos conocidos. Refiere iniciar hace 1 año con dolor de pecho de intensidad 5/10 relacionados con el esfuerzo físico. En consultorio de cardiología se le realiza un ECG sin alteraciones evidentes y se le solicita una ergometría que es informada como negativa para isquemia. Posteriormente se realiza un ecocardiograma Doppler que objetiva Fey 62%, dilatación leve del ventrículo derecho, y CIA de moderado tamaño, por lo cual se solicita ecocardiograma transesofágico (ETE) a través del cual se ratifica el diagnóstico de CIA, se programa en Heart Team el cierre de CIA y se solicita resonancia magnética (RMN) con realce tardío de Gadolinio como parte de la valoración previa a la resolución. Dicho estudio informa dilatación biauricular, ventrículo derecho de dimensiones aumentadas, CIA con shunt de izquierda a derecha, de 10.5 mm, con Qp/ Qs: 1.9, sin presencia de trombos intracavitarios ni valvulopatías. Así mismo, se realiza cinecoronariografia que informa ausencia de lesiones coronarias. El cierre de CIA se realiza bajo sedación, guiado por ETE, y se objetiva intraprocedimiento la presencia de una CIA central, y dos CIA posteroinferiores, una de las ultimas no objetivable en los estudios previos. Se procede a realizar una oclusión transitoria con balón, con buena tolerancia hemodinámica, comprobada por presiones auriculares y flujo transmitral mediante ETE. En primer tiempo se posiciona un dispositivo de oclusión septal para CIA fenestrada COCOON 30/30 mm, y en segundo tiempo un dispositivo de oclusión septal COCOON de 16 mm, sin complicaciones intraprocedimiento ni en recuperación, siendo dado de alta a las 48 hs con indicaciones de ácido acetilsalicílico 100 mg por día por 6 meses. A las 3 semanas se solicita ecocardiograma de control que informa buena función sistólica biventricular, Amplatzer en septum interauricular sin shunt interauricular, refiriendo además el paciente encontrarse sin disnea de esfuerzo en sus tareas habituales. Conclusión Las cardiopatías congénitas del adulto, deben ser sospechadas ante síntomas inespecíficos en el consultorio. Es menester, contar con una ecocardiografía realizada por expertos ya que es fundamental para realizar el diagnostico. El ETE intraprocedimiento es imprescindible para guiar a los hemodinamistas. Bibliografía: Guía ESC 2020 para el tratamiento de las cardiopatías congénitas del adulto.


REHABILITACIÓN CARDIOPULMONAR: EL ÉXITO EN LO SIMPLE. REPORTE DE CASO CLÍNICO

Lencinas Maria Florencia Itatí1; Herrera Miriam Priscila1; Mormina Emilio Gonzalo1; Pilco Tony Vladimir1; Benaim Leonel1; Ingaramo Roberto1
1Instituto de Cardiología del Pueblo de Luis

Área: Cardiología del deporte | Presentadora: Maria Florencia Itati Lencinas

La American Heart Association (AHA) y la American College of Cardiology Foundation (ACCF) en sus guías establecen a la rehabilitación cardiopulmonar como práctica con nivel de recomendación de clase I, por sus demostrados beneficios en reducir mortalidad de pacientes con síndrome coronario agudo, posterior a revascularización percutánea o quirúrgica. Sin embargo, aún sigue siendo una herramienta infrautilizada en nuestro medio, y por distintas razones no integra la lista de instrumentos de prevención secundaria rutinaria.La ergoespirometría es una herramienta que ha hallado su aplicabilidad máxima en esta área ya que permite una valoración global funcional, cardiológica y respiratoria del paciente que permite objetivar los logros alcanzados. Se presenta caso clínico de un paciente masculino de 69 años con antecedentes de hipertensión arterial, dislipemia, tabaquismo, sedentarismo y obesidad, enfermedad coronaria de 3 vasos diagnosticada en contexto de angina inestable, sometido a revascularización quirúrgica con 3 bypass en 2021. Ingresa a programa de rehabilitación al mes de postoperatorio con estratificación de riesgo bajo, realizó 6 meses de terapia con protocolo aeróbico de entrenamiento continuo de moderada intensidad más cesación tabáquica y descenso de peso exitoso. Se realiza análisis comparativo de ergoespirometría previa y posterior a rehabilitación. Se observó aumento de la carga realizada, incremento del consumo de oxígeno en ejercicio máximo y normalización de morfología de curva, una mejoría en la capacidad aeróbica evidenciada por desplazamiento de VT1 hacia la derecha, aumento de pulso de oxígeno máximo, aumento de METS en 1 punto, aumento de OUES, y disminución significativa del slope VE/VCO2. Se concluyo así que luego de un programa de rehabilitación se obtuvo mejoría en capacidad funcional y parámetros de pronóstico cardiovasculares con reducción de mortalidad de un 12% según equivalente metabólico de trabajo, y reducción de eventos mayores a dos años de un 24,9% por disminución de clase ventilatoria, en concordancia con resultados de trabajos publicados. Se presenta esta experiencia individual para resaltar el papel de la rehabilitación cardiovascular en el escenario de la práctica clínica diaria, especialmente en cardiopatía isquémica donde la evidencia sobre los beneficios en mortalidad cardiovascular y reinternaciones son indiscutibles. Se encuentra en ella una herramienta sencilla pero con potencial de modificación de variables que aumenten esperanza y calidad de vida además de control de factores de riesgo esencial para el éxito del tratamiento farmacológico y cardiointervencionista.